Fichas

Fichas de registro

Bibliográficas

Hemerográficas

Electrónicas

Fichas de estudio

Textuales

Comentario

Resumen

Combinadas o mixtas

Fichas

La ficha es un instrumento que nos permite registrar por escrito, tanto los datos de identificación como las ideas y críticas que nos proporcionan las distintas fuentes de información, y consiste en una tarjeta de cartulina delgada de distintos tamaños.

Importancia de las fichas. Nos permiten la recopilación y recolección de datos, nos facilitan la selección y ordenamiento de la información y la organización de un fichero de trabajo; así como conservar los datos para futuras investigaciones y facilitar el manejo o manipulación de datos en el momento de necesitarlos.

Existen diversos tipos de fichas, pero en este material hablaremos de dos tipos: de registro y de estudio.

Bibliográficas

Son las que consignan informes de libros, tesis, separatas y otros textos no periódicos.

Los datos que se incluyen en estas fichas son:

  • Autor
  • Año
  • Titulo
  • Edición
  • Lugar de Publicación
  • Editorial

Hemerográficas

Estas fichas comprenden publicaciones periódicas, revistas, publicaciones de diarios, sociedades, anuarios, etc.

El orden en que se colocan los datos de estas publicaciones son: autor, fecha de publicación, título del artículo, título de la publicación en cursiva, y páginas consultadas.

Electrónicas

Estas fichas sirven para anotar los datos de un artículo extraído de una página web.

Las fichas electrónicas deben contener:

  1. Nombre del autor, comenzando con los apellidos escritos en mayúscula
  2. Título del artículo
  3. Editor o webmaster de la página
  4. Dirección electrónica completa
  5. Fecha de consulta

Algunos ejemplos de estas fichas:

1. Libros

El modelo básico para este tipo de referencia es así:

Autor. (Fecha). Título (Libro en línea). Datos de publicación, si el libro ya existía en forma impresa. Disponible: dirección electrónica (Consulta: año, Mes y día).

Da click para ver un ejemplo

2. Artículos en publicaciones periódicas

El modelo básico para este tipo de referencia es así:

Autor. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación (Revista en línea), Volumen (número), páginas consultadas, si existen. Disponible: dirección electrónica (Consulta: año, Mes y día).

Da click para ver un ejemplo

3. Ponencias y presentaciones en eventos

El modelo básico para este tipo de referencia es así:

Autor. (Fecha). Título del documento. (Documento en línea), Modalidad del aporte, nombre del evento y lugar. Disponible: dirección electrónica (Consulta: año, Mes y día).

Da click para ver un ejemplo

4. Trabajos de grado, ascenso y similares

Da click para ver un ejemplo

5. Trabajos no publicados en medios impresos

El modelo básico para este tipo de referencia es así:

Este grupo comprende los artículos, trabajos, documentos de cualquier clase con autoría personal o institucional, que no contengan información sobre publicación previa en un medio impreso. Para identificarlos se utiliza la expresión genérica de (Documento en Línea). El modelo es: Autor. (Fecha). Título. (Documento en línea). Institución y localidad, si existen. Disponible: dirección electrónica (Consulta: año, Mes y día).

Da click para ver un ejemplo

6. Sitios de información

El modelo básico para este tipo de referencia es así:

Cuando la referencia que se desea registrar es un sitio completo de información institucional mantenido por una organización (página Web o Gopher), el nombre de la misma cumple a la vez la función de autor y de título. El modelo es: Nombre de la organización. (Fecha de la última actualización). (Página Web o menú Gopher en línea). Disponible: dirección electrónica (Consulta: año, Mes y día).

Da click para ver un ejemplo

Textuales

Estas fichas transcriben fiel y literalmente las partes más significativas del contenido de las fuentes escritas. Es el testimonio directo del autor.

El contenido se cita entre comillas, siendo la trascripción sin alteraciones.

Comentario

Ésta es una ficha de ideas personales.

Su importancia radica en que permite al investigador acumular, ordenar y clasificar las ideas que facilitarán y reforzarán la redacción final.

Resumen

Esta ficha resume o sintetiza de forma concisa, y con las propias palabras del investigador, los conceptos más importantes de los contenidos.

La función básica radica en su objetividad, es decir, debe reflejar las ideas en su integridad.

Combinadas o mixtas

Una ficha mixta es la combinación de cita textual y comentario. Se utilizan para ampliar ideas y fragmentos de un artículo, libro u otro texto que consideremos representativo para demostrar nuestra postura.

Hay cuatro formas de hacer una ficha mixta:

  • Se copia textualmente una parte y se incluye un resumen del resto del texto, o viceversa.
  • Se copia textualmente una parte y se añade un breve comentario personal.
  • Se mezclan partes de resumen, partes textuales y comentario personal, procurando conservar la idea expuesta por el autor sin alterarla.
  • Se hace un resumen y se añade un comentario.

Referencias bibliográficas:

Acevedo Pérez, M.A. (s.f.). El fichero bibliográfico. Recuperado de http://informaticaacevedo.blogspot.mx/p/el-fichero-bibliografico.html

Ejericiode.com (23 de octubre de 2013). Tipos de fichas. Recuperado de http://ejerciciode.com/tipos-de-fichas/

Guzmán, N.A. (1980). Las fichas bibliográficas. Revista Médica Dominicana, 40(4). Recuperado de http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/1980/40/04/rmd-1980-40-04-024-027.pdf

López Regalado, O. (Mayo 9, 2010). Fichas de investigación. Recuperado de http://www.slideshare.net/guest24a706/fichas-de-investigacin-estilo-apa

Portal Académico. Colegio de Ciencias y Humanidades.(2013). Fichas de registro. En Acopio y procesamiento de la información. Recuperado de http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/fichasRegistro

Portal Académico. Colegio de Ciencias y Humanidades. (2013). Ficha de trabajo. En Acopio y procesamiento de la información. Recuperado de http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/fichasTrabajo

Rayza T. (30 de noviembre de 2009). Diferentes tipos de fichas bibliográficas. Recuperado de http://fichasbibliograficasray.blogspot.mx/2009/11/diferentes-tipos-de-fichas.html

López Regalado, O. (Mayo 9, 2010). Fichas de investigación. Recuperado de http://www.slideshare.net/guest24a706/fichas-de-investigacin-estilo-apa .

Créditos

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Rector General

Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro

Vicerrector Ejecutivo

Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Secretario General

Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez

Rector del CUCEA

Mtro. José Alberto Becerra Santiago

Secretario Académico

Mtro. José David Flores Ureña

Secretario Administrativo

Mtro. Alejandro López Rodríguez

Coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje

Lic. Claudia Adriana González Quintanilla

Jefa de Unidad de Diseño Educativo

Mtra. Miriam Betsabe Camarena Barba

Mtra. Teresa de Jesús Cárdenas Gándara

Asesora(s) Pedagógica(s)

Lic. Claudia Fabiola Olmos de la Cruz

Imagen Gráfica

Jonathan García Meza

Diseño Gráfico

Andrea García Castañón

Corrección de estilo

Juan Eduardo Reyes Villaseñor

Desarrllo Web

Fecha de elaboración: 26/11/2013

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje

Unidad de Diseño Educativo

Zapopan, Jalisco 2013

Créditos

Referencias